Redes de Computadoras V
 
  Home
  Actividad 1
  Actividad 2
  Actividad 3
  Actividad 4
  Actividad 5
  Actividad 6
  Actividad 7
  Actividad 8
  Actividad 20
  Actividad 21 Punto 1
  Actividad 21 Punto 2
  Actividad 22
  Actividad 23
  Actividad 25
Actividad 21 Punto 2
2. Instalación de Windows Server 2003 en el VMware

Abrimos el programa y nos aparecera esta ventana y le damos clic a New Virtual Machine




Nos aparecerá una ventana de instalación y damos en siguiente





Seleccionamos la opción de instalación típica




Seleccionamos el sistema operativo que deseamos instalar



Seleccionamos el nombre del sistema operativo que vamos a utilizar




Seleccionamos la opción que más nos interese y le damos siguiente



Aqui seleccionamos el numero de Gb que deseamos que ocupe el sistema operativo




Y ya comienza la instalación
















Aquí se nos muestra las tres posibilidades que el programa de instalación nos ofrece, se adivina cada una de ellas. La primera es la que elegiremos para continuar con la instalación. La segunda nos serviría en el caso de querer recuperar una instalación anterior, y se nos ofrecerán algunas alternativas. La tercera finalizará el proceso sin instalar w2k3.




Se nos mostrará la licencia de uso del sistema, pulsaremos la tecla F8 para aceptarla y seguir con la instalación.




Aquí se nos muestra la información del espacio que tenemos, discos y particiones. En la imagen, un disco con 5114MB sin particiones. Podemos pulsar Entrar para instalar Windows en el espacio remarcado, o, escoger el resto de opciones para crear/eliminar particiones existentes.




Después de utilizar “C” y seguir las indicaciones de dicha opción, hemos creado una partición en el espacio que teníamos. La remarcamos y pulsamos ENTRAR para instalar W2k3 en élla.




Ahora se nos solicita el formato del sistema de archivos, los marcados como rápidos servirían si las particiones existen y ya tienen montado un sistema de archivos, fat o ntfs respectivamente, y se borraría todo lo que contienen. Las otras dos montarían el sistema de archivos y formatearían la partición con el mismo. Lo mejor es elegir NTFS, sin ninguna duda, no debe perderse las
posibilidades que nos ofrece este sistema en un servidor. Pulsaremos ENTRAR cuando lo tengamos elegido.




Nos mostrará el progreso del formateo.




Luego examinará los discos.




Finalizada la comprobación, creará una lista de archivos para copiar.




Aquí nos muestra el progreso de copia de los archivos de la lista creada por el
programa de instalación.




Al finalizar la copia nos indica que va a iniciar la configuración, desde el archivo
que se nos indica en la barra inferior.



Hemos terminado la primera fase y el equipo se reiniciará automáticamente o pulsando nosotros mismos ENTRAR. En principio no hay que tocar el CD-Rom(3), ahora debería arrancar desde el disco duro.




Si todo ha ido bien, durante el primer reinicio ya nos muestra la pantalla de arranque desde el disco duro.




Aquí ya nos muestra la primera pantalla gráfica del proceso de instalación, 39 minutos es el cálculo que hace para finalizarla; A la derecha irán mostrándose mensajes informativos mientras va ealizando el proceso.




A los dos minutos ya va por la instalación de dispositivos, aquí puede darnos una série de pantallazos, cosa normal ya que estará instalando los controladores de la tarjeta gráfica/vídeo.




Comienzan las configuraciones: Primero nos solicitará la configuración regional y de idioma, por defecto los valores son de España, así que no sería necesario cambiar nada si es la configuración que nos interesa. Aún así, vemos en las siguientes imágenes que nos mostraría si pulsamos en ersonalizar y/o Detalles.




Realmente estas configuraciones pueden cambiarse a posteriori desde los iconos que aparecerán en el Panel de Control.
Pestaña Opciones regionales:
Aquí nos muestra los valores para Español(España), si deseamos cambiarlos pulsaríamos en Personalizar.
También nos indica la ubicación actual, en este caso España, pero podemos cambiarla eligiendo otra ubicación del desplegable. Tenemos el modo en que nos mostrará los números, la moneda que es
el Euro, el formato de Hora, y los formatos corto y largo de la Fecha.





Pestaña Idiomas.




Seguidamente se nos mostrará la ventana en donde introduciremos un nombre y el de la organización.




Luego se nos pedirá la clave del producto. Recordaremos que los productos adquiridos en caja necesitarán a posteriori de Activación, mediante Internet o telefónicamente; Mientras que existen Licencias por volumen que no necesitarán de éste requisito.




Después de elegir el modo de licencia, seguimos con la instalación, se nos pedirán el nombre del equipo (aunque el programa de instalación nos ofrece uno) y la contraseña del administrador.
Recomiendo cambiar el nombre a uno que nos defina mejor su función. En cuanto a la contraseña, si utilizamos una que no contenga los principios de robustez conocidos el propio programa nos lo recordará, pero en general: al menos entre 7 y 14 caracteres, que incluyan números, letras minúsculas, letras mayúsculas y algún carácter especial (` ~ ! @ # $ % ^ & * ( ) _ + - = { } | [ ] : " ; ' < > ? , . /), que no contengan nuestro nombre ni nuestro nombre de usuario.





Configuración de la fecha, la hora y la zona horaria.




Procedamos a instalar la Red, en cuanto detecte los dispositivos nos ofrecerá dos posibilidades, como vemos en la imagen siguiente.




Podemos elegir la típica y luego modificarla, o, podemos personalizarla.




Al elegir personalizar nos mostrará la imagen anterior, aquí nos interesa, demomento, más la parte del protocolo TCP/IP.




Señalaremos dicho protocolo y pulsaremos en propiedades, allí pasamos a configurarlo a nuestro antojo.




En la pestaña general hemos de configurar como obtener la IP y el DNS. Si la instalación (como
así seguiremos) es para un DC, la IP será fija y la sabremos de antemano, igual que la máscara
de red y la puerta de enlace si existe, así mismo la IP del DNS será la misma, o sea, el servidor
 se apuntará a sí mismo. En el caso de servidormiembro o independiente, podremos configurarlo
de modo automático, sí, como debe ser, existe un servidor DHCP en la red.






Aquí seguimos, podemos configurar la pertenencia del equipo, un grupo de trabajo (servidor independiente) o a un dominio (servidor miembro, o un DC más a añadir). Estamos instalando y configurando desde cero, así que lo dejamos así. Pero que sepais que en caso de escoger unirlo a un dominio, se nos pedirá un usuario y contraseña con privilegios para poder unirlo.







Seguirá con la copia de todos los archivos necesarios.




Guardará la configuración. Borrará archivos temporales usados y reiniciará de nuevo.













Pulsamos las teclas correspondientes para entrar








 
   
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis